martes, 14 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
pasos para crear una carpeta
PASOS PARA VER UNA CARPETA.
1.- abre la ventana de equipo PC.
2.- escoge en donde quieres hacer la carpeta (mis documentos).
3.- para abrir una carpeta y ver su contenido, abrela con doble clic. Puedes tener una o varias carpetas dentro de otra carpeta.
1.- abre la ventana de equipo PC.
2.- escoge en donde quieres hacer la carpeta (mis documentos).
3.- para abrir una carpeta y ver su contenido, abrela con doble clic. Puedes tener una o varias carpetas dentro de otra carpeta.
se despegara un menu de acceso rapido donde puedes abrir, cambiar de nombre, portar, copiar o eliminar el archivo. y se puede crear como acceso directo.
casi todas las aplicaciones tiene menu de acceso rapido cuales cambian segun el caso, es utilizado para facilitar su trabajo
martes, 9 de noviembre de 2010
Manejo y administracion de carpetas y archivos
MANEJO Y ADMINISTRACION DE CARPETAS Y ARCHIVOS.
-Como puedes ver y crear una nueva carpeta
-Pasos para ver una carpeta
1.- Abre la ventana de equipo (PC).
2.- Escoge donde quieres hacer las carpeta (mis documentos)
3.- Para abrir una carpeta y ver su contenido, ábrela con doble clic. Puedes tener una o mas carpetas dentro de otra carpeta.
También se puede utilizar el doble clic para abrir un archivo o ejecutar un programa.
Se puede hacer un clic derecho sobre el icono de la carpeta.
Se desplegara un menu de acceso rapido donde puedes: abrir, cambiar de nombre, cortar, copiar, eliminar el archivo o carpeta, o se puede crear como acceso directo.
Casi todas las aplicaciones tienen menu de acceso rapido cuales cambian según el caso, es utilizado para facilitar su trabajo.
Busqueda:
Capetas:
Iconos:

martes, 12 de octubre de 2010
explorador xp
El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la disquetera, etc. El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él podemos, por ejemplo, ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas. Os aconsejamos que presteis particular atención a este tema por su gran importancia. |
Iniciar el Explorador de Windows |
La forma más rápida de arrancar el Explorador es mediante el icono Pulsar el botón Inicio Selecciona Todos los programas Selecciona Accesorios Selecciona el Explorador de Windows |
También se puede arrancar el Explorador desde el botón Inicio seleccionando Mis documentos , Mis imágenes o Mi música, la diferencia es que en estos casos nos situaremos directamente en estas carpetas. |
Observa la imagen anterior de la ventana del explorador de Windows en la cual tenemos seleccionados cinco objetos. Si te fijas en la parte inferior de la ventana podrás apreciar la barra de estado, en ella aparece información del número de objetos seleccionados y el tamaño total de los archivos seleccionados ( en Kb, 1Mb son 1024 Kb). Esta barra es bastante útil ya que podemos saber rápidamente si los archivos seleccionados entran en un disquete (un disquete son 1.44 MB, es decir, 1474 Kb aproximadamente). Si seleccionas un único objeto y se trata de un archivo te mostrará información sobre qué tipo de archivo es, en el caso de tratarse de una unidad o una carpeta te mostrará el número de objetos (carpetas o archivos) que contiene y el espacio libreque queda en la unidad en la cual nos encontramos. |
martes, 5 de octubre de 2010
escritorio de windows xp
El Escritorio es la primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP. Este escritorio es muy similar al de otros sistemas operativos de Windows, como puede ser Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000,... Si no conoces ningún sistema operativo de los que te hemos nombrado no te preocupes porque a continuación explicamos las partes que lo componen y qué función realiza cada una de ellas. |
Una vez se ha cargado Windows XP nos aparece la siguiente pantalla, puede suceder que varíe con respecto a la que tienes en tu ordenador ya que Windows nos permite personalizarla, pero esto lo aprenderemos más adelante. |
En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente. Por ejemplo pinchando en el icono Más adelante verás cómo crearlos y organizarlos en el escritorio, también te explicaremos cómo cambiar el fondo. |
Barra de Tareas. La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesos directos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación. |
En la parte superior aparece el nombre del usuario, en este casoaulaClic. En la parte central hay dos zonas: La de la izquierda contiene a su vez tres áreas separadas por una línea delgada. En el área superior aparecen los programas Internet Explorer yOutlook Express que gozan de esta privilegiada posición por ser programas incluidos en el paquete de WindowsXP en el área siguiente aparecen los programas que hemos estado utilizando últimamente, en el caso de la imagen Microsoft Word y ViewletBuilder2. De esta forma tenemos un acceso más rápido a los programas que más utilizamos. Para acceder al resto de los programas tenemos el triángulo verdeTodos los programas. Al hacer clic aparecen los programas que tenemos instalados en nuestro ordenador. En la zona de la derecha aparecen iconos para ir a las partes de WindowsXP que se usan más a menudo: Mis documentos, Mis imágenes, Mi música y Mis sitios de red. Con el icono Panel de control podremos configurar y personalizar el aspecto de nuestro ordenador a nuestro gusto. Si tenemos alguna duda podremos recurrir a la Ayuda que Windows nos ofrece Con el icono Buscar podremos buscar ficheros que no sabemos donde están guardados. La opción Ejecutar permite ejecutar directamente comandos, se utiliza por ejemplo para entrar en el registro de windows, ejecutar un programa etc... Por último, en la parte inferior están las opciones Cerrar sesión yApagar. La primera permite cerrar la sesión actual y la segunda nos permitirá reiniciar nuevamente nuestro ordenado o apagarlo. |
Contiene iconos que se utilizan para acceder más rápidamente a un programa. Para colocar aquí un icono basta arrastrarlo desde el escritorio. Estos iconos son accesos directos que podemos crear nosotros mismos, esto lo veremos en la página siguiente. Para ejecutarlos simplemente hay que hacer clic en alguno de ellos. El icono El icono El icono El icono |
Cuando hay varios programas abiertos del mismo tipo se agrupan en un botón. Por ejemplo si tenemos varias sesiones de Internetabiertas, o como en el caso de esta imagen, varios programas sobre archivos. Al hacer clic se abre una ventana para que elijas uno de ellos. En este caso, debemos elegir entre los tres programas que se muestran. Más a la derecha pueden aparecer, como ves en la imagen anterior, unas flechas negras hacia arriba y hacia abajo que sirven para desplazarse por los botones, en el caso de que haya tantos que no caben todos en la barra de tareas. |
Esta área contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador) y otras informaciones adicionales. Por ejemplo puede aparecer la indicación del idioma, en este caso ES, por Español; también vemos la cabeza del panda que representa un programa antivirus. El botón redondo permite expandir o contraer la zona que contiene los iconos de programas residentes, como, por ejemplo, programas de mensajería instantanéa como Windows Messenger, etc. También aparece la hora. Si quieres abrirlos sólo tienes que hacer doble clic sobre ellos. |
domingo, 26 de septiembre de 2010
sistemas operativos de los celulares y computadoras
sistemas operativos de los celulares.
Un Sistema Operativo de un celular es el programa base con el cual dicho teléfono funciona, si los comparamos con las computadoras, estaríamos hablando de Windows, Mac OS o Linux. Actualmente seremos testigos de una nueva guerra digital, las empresas pelearan por conseguir ser parte de tu teléfono móvil. Con la creciente aparición de más teléfonos inteligentes que casi son una mini computadora portátil, necesitaremos de nuevos Sistemas Operativos avanzados y muy flexibles al mercado.
Parece que la moda sera contar con Sistemas Operativos con Código Abierto (Open Source Operating Systems), que no significa que sean gratis, sino que su código estará abierto a la vista de todos para que cualquiera pueda desarrollar nuevas aplicaciones, plugins, o nuevas versiones mejoradas del mismo.
Los Sistemas Operativos abiertos para teléfonos móviles (celulares) no son la novedad del 2008, aunque si lo son el iPhone y Android de Google. Antes contábamos con QTopia y con el kernel de Linux, el cual es ideal para pequeñas instalaciones.
Entonces demos un vistazo del estado actual de los principales sistemas Operativos para teléfonos móviles, celulares:
Por el momento no se sabe su fecha exacta de salida al mercado ni el precio.
Las principales características del Samsung S8500 Wave son:
1) GSM, 3G y WiFi
2) Cámara de 5MP
3) GPS
SISTEMA OPERATIVO
Software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Como Funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora. Un proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos, pero muchos usuarios expertos prefieren los intérpretes de instrucciones basados en texto porque son más potentes.
Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un sistema operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP. El mecanismo que se emplea más a menudo para lograr esta ilusión es la multitarea por segmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos. También cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los procesos basándose en su prioridad para minimizar el retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto.
Los sistemas operativos pueden emplear memoria virtual para ejecutar procesos que exigen más memoria principal de la realmente disponible. Con esta técnica se emplea espacio en el disco duro para simular la memoria adicional necesaria. Sin embargo, el acceso al disco duro requiere más tiempo que el acceso a la memoria principal, por lo que el funcionamiento del ordenador resulta más lento.
Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un sistema operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP. El mecanismo que se emplea más a menudo para lograr esta ilusión es la multitarea por segmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos. También cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los procesos basándose en su prioridad para minimizar el retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto.
Los sistemas operativos pueden emplear memoria virtual para ejecutar procesos que exigen más memoria principal de la realmente disponible. Con esta técnica se emplea espacio en el disco duro para simular la memoria adicional necesaria. Sin embargo, el acceso al disco duro requiere más tiempo que el acceso a la memoria principal, por lo que el funcionamiento del ordenador resulta más lento.
SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES
Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de archivos. Sin embargo, las instrucciones del UNIX no son intuitivas. Otros sistemas operativos multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft Corporation e International Business Machines (IBM) y Windows-NT, desarrollado por Microsoft.
El sistema operativo multitarea de las computadoras Apple se denomina Macintosh OS. El DOS y su sucesor, el MS-DOS, son sistemas operativos populares entre los usuarios de computadoras personales. Sólo permiten un usuario y una tarea.
El sistema operativo multitarea de las computadoras Apple se denomina Macintosh OS. El DOS y su sucesor, el MS-DOS, son sistemas operativos populares entre los usuarios de computadoras personales. Sólo permiten un usuario y una tarea.
sistemas operativos antuiguos.
Lenguajes crudos como Ensamblador y Fortran aparecieron, pero un Sistema Operativo (S.O.), tal como los conocemos ahora, aún no. Para acceder a la programación de la maquinaria se manejaron tarjetas perforadas.
1960's. Cuando IBM introdujo la computadora System/360 intentó tomar el mercado científico y el comercial. Cuando en este proyecto surgieron problemas de conflictos por la arquitectura, se inició el desarrollo de un software que resolviera todos aquellos conflictos, el resultado fue un muy complejo sistema operativo. Luego AT&T trató de desarrollar a Multics, un Sistema Operativo que soportara cientos de usuarios de tiempo compartido , pero falló. Más adelante científicos de la computación desarrollaron Unics, que sería monousuario. Ello marca el nacimiento de Unix (1969), el primero de los sistemas operativos modernos.
1980's. En este tiempo la arquitectura de las computadoras, circuitos LSI (Large Scale Integration) abrieron el paso para una nueva generación de computadoras. DOS de Microsoft aparece en 1981 dominando este mercado de las PCs inmediatamente, aunque el sistema UNIX, predomina en las estaciones de trabajo.
1990's. Aumenta el uso de conexiones en redes , equipos de trabajo y aplicaciones distribuidas, los cuales surgen en la década anterior, con ello los Sistemas Operativos como Unix, Windows NT, etc., soportan muchos clientes, dando así el nacimiento de la Computación en Red .
Evolución del Windows.
En esta parte se mostraran algunos de los tipos de Windows, y una breve explicación de cada uno de estos… Como los son: Windows 3.11, Windows 95, Windows 98, Windows Millenium, Windows XP, Windows NT Server.
comparacion de los sistemas operativos de celular y computadora.
Un Sistema Operativo de un celular es el programa base con el cual dicho teléfono funciona, si los comparamos con las computadoras, estaríamos hablando de Windows, Mac OS o Linux. Actualmente seremos testigos de una nueva guerra digital, las empresas pelearan por conseguir ser parte de tu teléfono móvil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)